TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN
teoria de la globalizacion en Argentina
Lo que viene aconteciendo desde hace más de diez años tiene su raíz en las profundas transformaciones mundiales que se vienen suscitando a partir de principios de los años 70's, que como manos visiblemente invisibles condicionan todos los escenarios y actores económicos, políticos y sociales. Por esos años, algo fue claro: el modelo de acumulación keynesiano iniciado en la década de 1930 estaba agotado en los países centrales. Este modelo se cimentaba, en el desarrollo de la economía fronteras adentro, mediante el pleno empleo de los factores de producción y en la expansión del mercado interno. El Estado intervenía dinámicamente en los procesos económicos: asumía importantes funciones 2 2 económicas, aumentaba el gasto y creaba instituciones que aseguraban una ecuánime distribución de la riqueza y amplios beneficios sociales, que redundaban en la retroalimentación y estabilidad del modelo.